Entendemos por estimulación temprana del bebe a una serie de técnicas para el desarrollo de las capacidades y
habilidades de los niños durante sus primeros meses y años de vida, se emplean en niños entre el nacimiento y los seis años para
estimular sus capacidades, estas actividades tratan al
niño de forma global.
Las actividades de estimulación temprana se pueden poner en práctica desde
los primeros meses de vida del bebé y algunos ejemplos son:
* Bebés de un mes: Rodarlos,
tomarlo con ambas manos, colocarlo boca abajo, darle objetos para que
los sostenga, hacerle movimientos laterales de cabeza, estirar, cruzar
los brazos, levantarle las piernas, darle masajes.
* Bebés de tres meses: Con objetos
llamativos atraer su atención a la línea media, movérselos de un lado a
otro de su cuna, tomarlo debajo de los hombros, e impulsarlo para que de
saltos pequeños, ponerle en la mano juguetes pequeños y sostenérselos
para que no los suelte.
* Bebés de cuatro meses: Ponerle un pedazo de pan o
galleta en la mano y llevárselo a la boca, al mismo tiempo que le
sonríes y le hablas cariñosamente, se le hablará constantemente, imitar
sus sonidos, tomarlo de sus manos y entrelazar sus dedos, hacer como si
aplaudiera.
* Bebés de cinco meses: Intentar sentarlo solo, empezar a
gatear, arrugar papel, chapotear el agua, experimentar con nuevos
sonidos, hablarle y hablarle más tiempo.
* Bebés de seis meses: Se le
extenderán y se harán flexionar sus piernas, rodarlo a medias y permitir
que él complete la vuelta, colocarle objetos que llamen su atención,
hacer que tome uno de nuestros dedos con su mano y cuando apriete
jalarlo hasta abrir la mano, irle presentando diferentes objetos
llamando su atención.
Dado que este tema puede resultar muy interesante y útil para el desarrollo de nuestro bebé, poco a poco iremos colgando nuevas y más actividades para estimular el desarrollo de nuestro niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario