Como ya comentamos en el artículo sobre la lactancia materna, el hecho de no poder dar el pecho a nuestro bebe no debe afectar al estado emocional de la madre, existen otras opciones que aseguran una correcta alimentación del recién nacido y los vínculos afectivos madre-hijo se pueden potenciar de muchas maneras diferentes.
Algunas de las causas más importantes relacionadas con la salud de la madre y que nos impiden el uso de la lactancia materna como sistema de alimentación para nuestro bebe son :
- Problemas en el tejido glandular de la mama o en las terminaciones nerviosas del pezón debido a crujías previas en los pechos, por ejemplo en casos de cancer de mama.
- Si estamos usando tratamientos farmacológicos que puedan pasar a la leche materna, siempre es importante consultar con nuestro médico si los medicamentos que tomamos pueden se perjudiciales para nuestro bebe.
- Si consumimos drogas no podemos dar lactancia materna, por su puesto nuestro principal consejo es el abandono del consumo de drogas tanto durante el embarazo como después de éste, a ser posible para siempre.
- Si estamos sufriendo alguna enfermedad grave que afecte a nuestro organismo y nos debilite, no debemos amamantar a nuestro bebe, siempre consultar con nuestro médico.
- En casos de infecciones graves como el VIH o la hepatitis, no debemos utilizar la lactancia materna.
- Si en nuestros trabajos manipulamos sustancias químicas o tóxicas, debemos consultar siempre a nuestro médico, ya que éstas pueden pasar a nuestro organismo bien por vía respiratoria como a través de la piel, y de esta manera llegar a la leche materna.
- Si nuestro bebe sufre algún tipo de trastorno metabólico como puede ser la intolerancia a la lactosa, es posible que nuestro médico desaconseje la lactancia materna.
- En el caso de que existan deformaciones del nacimiento como podría ser el labio leporino, la lactancia materna puede ser imposible o muy dificultosa para nuestro bebe debido a los problemas de succión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario